miércoles, 28 de noviembre de 2012

Principales corrientes en la obtencion del conocimiento cientifico


Positivismo
El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Augusto Comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Según esta escuela, todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.
Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. Según distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano nace debido a la experiencia sin parangón que fue la Revolución francesa, que obligó por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de estudio científico.


Neopositivismo

El neopositivismo es la visión filosófica nacida del empirismo moderno en la experiencia del Círculo de Viena, cuyos miembros más representativos, durante las persecuciones antisemitas en Europa, emigraron a los Estados Unidos y a Inglaterra, donde desarrollaron sus ideas.
Es característica del neopositivismo
la reducción de la filosofía al análisis del lenguaje, tomado tanto de la ciencia como de la vida común del hombre. La doble realidad del lenguaje produce las dos corrientes del neopositivismo, como filosofía del lenguaje científico y del lenguaje común.

Hermenéutica

Surge en forma difusa con autores historicistas en Alemania, particularmente Dilthey y Weber, con el desarrollo de la fenomenología. El planteamiento fundamental de la hermenéutica es opuesto al positivismo. Afirma que no existe un lenguaje observacional puro; todo lenguaje es interpretación, todo conocimiento es interpretación. Lo mas importante, según esta corriente, es la teorización, el interés en datos cualitativos, el rechazo a lo cuantitativo, el manejo critico del lenguaje, y la diferencia importante entre las ciencias naturales y las sociales.

La Hermenéutica y la dialéctica coinciden en su oposición al positivismo clásico.

Dialectica
 

Por razones científicas y prácticas, utilizando la lógica formal, muchas veces es necesario categorizar y determinar un proceso, fenómeno o totalidad. En otras palabras, por razones de comunicación e intercomunicación, es imprescindible definir nuestras ideas, conceptos, categorías y demás herramientas de investigación y de análisis científico. Sin embargo, y como el filósofo alemán Spinoza advirtió, „cada determinación es una negación“, entonces, cuando estamos definiendo, estamos separando una cosa de sus relaciones con otras cosas; de esta forma, estamos limitando un fenómeno a una existencia estática específica. Para escapar de este dilema científico, es preciso redefinir, redeterminar y reevaluar un fenómeno dentro del contexto de una consciencia individual y social siempre cambiante.

Por supuesto, podemos argumentar que esencialmente nada cambia, que un árbol es un árbol y siempre va a ser un árbol; es más, que la democracia, el socialismo, el marxismo y la dialéctica han sido siempre lo mismo y que no han tenido relación el uno con el otro. Esto es precisamente lo que la lógica formal está afirmando constantemente; no obstante, los simples hechos cotidianos refutan estos supuestos no científicos, por ejemplo, el huevo puede llegar a ser pollo, y el pollo puede convertirse en gallina y ésta llegar a reproducir docenas de huevos. El agua puede transformarse en hielo, pero también en hidrógeno y oxígeno. No obstante, éstos tienen muy poco en común.

Quiere decir, que la lógica formal y las „definiciones“, son científicamente útiles, pero, hay que tener en cuenca sus limitaciones para explicar la realidad subjetiva y objetiva. Como hemos dicho anteriormente, la ciencia nace, precisamente, porque una definición y su objeto no coinciden eternamente. Es decir, la ciencia llegó a ser una necesidad porque la apariencia y la esencia no coinciden para siempre. Este hecho no impide que se crea que existen verdades absolutas, eternas, y que el famoso filósofo griego Heráclito era loco cuando postuló pánta rhei (todo cambia).

Racionalismo Critico

El racionalismo crítico es el sistema filosófico propuesto por Karl Popper para la epistemología.

Este sistema dice que la ciencia es racional y por tanto nuestras creencias se someten a la crítica y pueden ser reemplazadas.

Un concepto central en esta teoría es el falsacionismo, por el cual las teorías son corroboradas provisionalmente o refutadas mediante el uso de contraejemplos.
 
 
 
Elaborado por: Marlon Mora
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario